Todo sobre el Certificado de Profesionalidad Nivel 1 (Grado C)
Con el certificado de profesionalidad Servicios Auxiliares de Estética aprenderás a realizar técnicas básicas de embellecimiento, a preparar espacios de trabajo siguiendo normas de higiene y seguridad, y a prestar apoyo en tratamientos estéticos profesionales.
Datos clave del certificado
- Titulación oficial por el Ministerio de de Empleo y Seguridad Social.
- Código: IMPE0108
- Familia profesional: Imagen personal
- Área profesional: Estética
- Nivel 1
- Modalidad presencial en Barcelona
- Convocatoria abierta: inicio 2026
- Financiación en cómodos plazos con SEQURA
Una formación oficial y reconocida
Certificado Profesional Servicios Auxiliares de Estética (IMPE0108) es una certificación oficial. Esta formación está estrechamente vinculada con el mercado laboral, es reconocida por el SEPE y el SOC también. Esta formación puede hacerte en su totalidad o bien parcial (por módulos) siendo esta acumulable. La formación de grado C en ocasiones se corresponde con parte de la formación contemplada en un grado D, es decir, con un Ciclo Formativo.
En España, los antiguos certificados de profesionalidad han pasado a denominarse oficialmente certificados profesionales. Este cambio de nomenclatura responde a la actualización del marco normativo de la Formación Profesional, con el objetivo de simplificar términos, unificar criterios y facilitar el reconocimiento de estas acreditaciones tanto en el ámbito laboral como educativo. Aunque el nombre ha cambiado, la finalidad sigue siendo la misma: acreditar oficialmente las competencias profesionales que capacitan para desempeñar una ocupación en distintos sectores productivos y ambos son válidos en todo el territorio nacional.
Metodología teórico-práctica en estética profesional
El certificado de profesionalidad de servicios auxiliares de estética combina teoría especializada y práctica intensiva en aula-taller, permitiéndote aplicar desde el primer día lo aprendido en situaciones reales de trabajo y dominar las técnicas básicas de estética.
Unidades de competencia
- UC0343_1 Preparar los equipos y realizar operaciones de atención y acomodación del cliente en condiciones de calidad, seguridad e higiene.
- UC0344_1 Aplicar cuidados estéticos básicos de uñas.
- UC0345_1 Eliminar procedimientos mecánicos y decolorar el vello.
- UC0346_1 Realizar maquillaje de día.
Prácticas en empresas líderes del sector de la estética
Una vez formes parte de nuestro alumnado, tendrás la oportunidad de realizar prácticas profesionales en empresas líderes del sector gracias a nuestros convenios exclusivos. Descubrirás desde dentro el mundo de la estética, preparándote para incorporarte a centros de estética, spas y salones de belleza con una formación sólida y actualizada.

Módulos formativos del Certificado Profesional IMPE0108 Servicios Auxiliares de Estética
Las competencias generales que adquirirás dentro del plan formativo por módulos de este certificado de profesionalidad serán: embellecer las uñas, aplicar técnicas de eliminación del vello por procedimientos mecánicos y decolorarlo y realizar maquillaje de día. Respetando las normas de seguridad y salud durante los procesos, preparando los productos, útiles y aparatos, higienizándolos, desinfectándolos o esterilizándolos, todo bajo la supervisión del técnico responsable.
MF0343_1 Higiene y seguridad aplicadas en centros de belleza
- Organización y limpieza del área de trabajo en estética
- Protocolos de desinfección, esterilización y control de material
- Normas de higiene personal y presentación profesional
- Prevención de riesgos laborales en cabinas y espacios de belleza
- Gestión de residuos y prácticas seguras para clientes y profesionales
MF0344_1 Cuidados estéticos básicos de uñas
- Conocimiento de la estructura y alteraciones más comunes de las uñas
- Preparación de manos y pies
- Técnicas básicas de limado, pulido y esmaltado tradicional
- aplicación de tratamientos de hidratación y cuidado
- Asesoramiento al cliente sobre el mantenimiento y cuidado de las uñas
MF0345_1 Depilación mecánica y decoloración del vello
- Preparación del cliente y selección de la técnica más adecuada
- Métodos de depilación
- Técnicas de decoloración de vello corporal y facial
- Higiene y seguridad durante el proceso de depilación
- Recomendaciones post-tratamiento y cuidados de la piel
MF0346_1 Maquillaje de día
- Preparación de la piel y corrección de imperfecciones
- Aplicación de productos adecuados para un maquillaje natural
- Técnicas de sombreado, delineado y aplicación de labiales
- Adaptación del maquillaje según tipo de rostro y estilo personal
- Acabados duraderos
MF0070 Módulo de prácticas profesionales no laborales
Salidas profesionales y empleabilidad
El Certificado de Profesionalidad en Servicios Auxiliares de Estética te abre las puertas a un sector en crecimiento, con alta demanda en centros de estética. Gracias a su enfoque práctico y actualizado, estarás preparado para incorporarte de forma inmediata al mercado laboral, desarrollando una carrera versátil y con múltiples oportunidades profesionales.
Centros de belleza
- Ayudante de manicura
- Ayudante de maquillaje
Requisitos de acceso al Certificado de Profesionalidad IMPE0108 de nivel 1
Para acceder al certificado de profesionalidad tratamientos estéticos deberás cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Sin requisitos de acceso. No se exigen requisitos académicos ni profesionales, aunque se deben tener las habilidades de comunicación suficientes que permitan el aprendizaje.
- Estar inscrito en el SEPE y solicitar el DARDO. Para este trámite es indispensable tener el DNI o NIE.
Documentación y plazos de inscripción
Para más información escríbenos y te asesoramos. Plazas abiertas inicio 2026
Arraigo por formación
Es una autorización de residencia por circunstancias excepcionales que permite a personas extranjeras en situación irregular residir en España mientras realizan estudios de formación. El objetivo es que, tras completar la formación, puedas acceder a un contrato de trabajo relacionado con lo estudiado y modificar tu autorización a residencia y trabajo.
Requisitos principales
- Tiempo en España: acreditar al menos 2 años de permanencia continuada en el país.
- Situación administrativa: estar en situación irregular (no tener residencia vigente).
- Antecedentes: no tener antecedentes penales en España ni en tu país de origen.
- Formación: comprometerte a realizar una formación reglada (curso reconocido oficialmente) con asistencia obligatoria.
- Estar inscrito en el SOC/SEPE. Y solicitar el DARDO que es el documento de Alta y Renovación de la Demanda de Ocupación. Este documento es necesario para demostrar que estás inscrito/a como demandante de empleo en el SOC.
Pasos a seguir
- Preinscripción o matrícula en la escuela
- Presentar la solicitud de arraigo por formación. Se presenta en la Oficina de Extranjería de tu provincia, el trámite se puede hacer de forma telemática (con certificado digital) o presencial con cita previa.
- Demostrar los 2 años en España
En el arraigo por formación no necesitas un contrato al inicio (ese contrato será necesario más adelante, cuando modifiques tu autorización a trabajo). Lo importante ahora es probar tu permanencia continuada de 2 años en España. En Cataluña, puedes acreditar esos 2 años con cualquiera de las siguientes pruebas:
- Certificado de empadronamiento histórico. Debe reflejar desde cuándo estás inscrito/a en el padrón y lo puedes solicitar en tu ayuntamiento.
- Facturas a tu nombre (luz, agua, gas, internet, móvil).
- Citas médicas o historial sanitario (visitas a CAP u hospitales públicos).
- Matrículas de cursos anteriores.
- Envíos postales o certificados dirigidos a tu nombre en España.
- Documentos bancarios (extractos, aperturas de cuenta, movimientos).
- Billetes de transporte (si tienes viajes dentro de España a tu nombre).
- Certificados de ONG u otras entidades que acrediten tu atención o estancia.
Lo importante es que cada documento tenga fecha y tu nombre para ir cubriendo todo el período de 2 años. La Oficina de Extranjería evaluará la continuidad. En el siguiente enlace encontrarás información de interés sobre el arraigo por formación.
Thuya Escuela: más que formación, un camino a la regularización
- Ofrecemos formaciones 100% adaptadas a los requisitos del arraigo por formación
- Titulaciones oficiales reconocidas en todo el estado
- Certificados válidos para la solicitud de la autorización de residencia
- Formaciones prácticas con profesionales altamente cualificados
- Inserción directa en la bolsa de empleo de la escuela
¡Si estás buscando como regularizar tu situación y te interesa trabajar en un sector con demanda real esta es tu oportunidad. Estudia en Thuya Escuela: una puerta al arraigo por formación.
📞 Contáctanos hoy mismo vía whats app para más información sobre cómo acceder a nuestros cursos adaptados al arraigo por formación. Nuestro equipo te orientará en cada paso para convertirte en una profesional cualificado y avanzar hacia tu regularización en España.
Sobre los certificados de profesionalidad
Además, se tiene que tener en cuenta lo siguiente:
- En el certificado profesional de nivel 1 a pesar de no se exigen requisitos académicos ni profesionales, se tienen que poseer las habilidades de comunicación suficientes que permitan el aprendizaje y para comprobar estas habilidades se utilizará como Marco de Referencia el anexo I para la evaluación y acreditación de las competencias básicas de los adultos, nivel competencial 1 del Real Decreto 86/2025, de 11 de febrero, de evaluación y acreditación de las competencias básicas adquiridas por experiencia laboral, por vías no formales de formación y aprendizajes informales.
- Si el cumplimiento de estos requisitos no se puede acreditar documentalmente, se podrá acceder si se han superado las pruebas de evaluación de las competencias clave de nivel 2 o 3 dependiendo al nivel de calificación del certificado profesional en el cual se quiere acceder.
- Para acceder a un certificado profesional que incluye algún módulo en lengua extranjera también hay que demostrar tener la competencia en la lengua.
Actualmente estas pruebas las llevan a cabo las entidades de formación autorizadas por el SOC, como nuestra escuela, durante el proceso de selección del alumnado.