
Si eres un apasionado del mundo de la belleza y un emprendedor, seguro que alguna vez has pensado en abrir tu propio salón de belleza. Pero, cómo lo has visto demasiado complicado o tedioso, has desechado esa idea de tu cabeza. Si esta historia es la tuya, este artículo va a interesarte, ya que vamos a darte una guía de 7 pasos para abrir un salón de belleza.
Antes de comenzar, es muy importante analizar nuestra situación social actual, ya que nuestra realidad no es la misma que hace cinco o diez años, y las cosas que hacen que un emprendimiento destaque, varían constantemente. Por lo tanto, hay que tener en cuenta varias cosas:
- La importancia del canal online. Las redes sociales, las páginas web y la publicidad digital es una herramienta muy importante de márketing que tienes que tener en cuenta.
- El valor de la higiene ha tomado más importancia desde el Covid-19. Si antes era importante mantener tu espacio limpio y pulcro, ahora lo es más.
- La consumición más sostenible. Cosas como el ahorro de agua, no consumir tóxicos para el planeta y no producir muchos desechos se ha vuelto de vital importancia para nuestra sociedad.
Ahora que sabes todo esto, vamos a empezar con la guía de 7 pasos para abrir un salón de belleza:
-
- Define el concepto y la imagen de tu marca.
- ¿Cuál es la idea que quieres proyectar? ¿Cuál será tu esencia, tu factor diferenciador?
- Estudia el mercado. ¿Qué tipo de centros te rodean? ¿Qué público quieres atraer?
- ¿Qué te va a diferenciar del resto? ¿Dónde lo vas a ubicar y porqué? ¿Qué tarifas predominan?
- Piensa, ¿qué tipo de salón de belleza vas a montar?
- ¿Un SPA, un salón de uñas, una peluquería, un salón de estética? Y, una vez decidido, ¿Cuál será tu lista de tratamientos y precios? ¿Y el número de empleados? ¿Qué mobiliario, aparatología, electrodomésticos, productos y cosméticos necesitas?
- Temas legales: ¿qué se necesita para montar una peluquería, salón de uñas o estética? ¿Requisitos para abrir un spa?
- Licencia de apertura. acude al ayuntamiento de tu localización escogida y aporta la siguiente información: un formulario de solicitud con los datos personales y del local, el proyecto técnico, el justificante de pago de las tasas municipales y la declaración de responsabilidad como titular del negocio. Además, te informarán sobre los requisitos técnicos (prevención de incendios, ventilación, etc.) que debe de cumplir tu salón de belleza.
- Define el concepto y la imagen de tu marca.
- Las formas jurídicas.
- Un alta como autónomo
- Creación de una sociedad.
- Costes e inversión: ¿cuánto cuesta montar un salón de belleza?
- Marketing: promociona tu nuevo salón. Como hemos comentado antes, la presencia online es muy importante, y hay que aprovechar las facilidades y el alcance que estas nos ofrecen. Además, es muy importante jugar con las promociones: un 2×1, un % de descuento…
- Elige tu sistema de gestión de salones. Define una estructura y un sistema de gestión para que tu centro funcione correctamente: reservas online, agenda online e informes y estadísticas.
¿Quieres aprender todo lo necesario sobre peluquería? Inscríbete en nuestro CFGM en Peluquería y Cosmética Capilar o el CFGS en Estilismo y Dirección de Peluquería. También te puede interesar el Curso Profesional de Peluquería, el Curso de Peluquería Integral o incluso el Curso de Barbería y Corte Masculino.