
Lo primero es saber para quién vamos a trabajar, tenemos varias opciones y hoy vamos a desarrollar alguna de las más comunes.
Tenemos nuestra propia marca de peluquería, impartimos formaciones o queremos explotar el lado más creativo de la profesión como crecimiento profesional y personal. ¡Es el momento! Crea una colección de peluquería y aquí os mostramos la parte I para hacerlo.
Creación propia
En cualquier caso, lo primero es saber el target de nuestra colección, es decir, hacia quien va dirigida.
Marca de peluquería
Queremos ofrecer a nuestras clientas una colección comercial pensada exclusivamente para ellas, algo fresco y que puedan llevar perfectamente en su día a día, color, corte, peinados, etc. Debemos de hacer un estudio del tipo de clientela que tenemos, media de edad y necesidades de las clientas.
Formaciones
Somos formadores profesionales de peluquería y queremos lanzar una nueva colección para dar a conocer a las nuevas técnicas realizadas. En este caso la colección deberá de ser más técnica y precisa, destinada a profesionales del sector que lo que buscan es abrir nuevos horizontes o seguir formándose, ellos serán nuestro target.
Crecimiento personal y profesional
Queremos presentar nuestro trabajo en algún concurso o exposición del sector, venderla alguna revista. En este caso nuestro target sería bastante más amplio y como el objetivo es darse a conocer como profesional, es importante mostrarse como somos, por lo que el target sería un público más profesional dentro del mundo de la belleza en general. Si por lo contrario vamos a vender nuestra colección a una revista en concreto, deberemos saber el target de esta revista, qué tipo de público tiene, que necesidades tienen sus lectores y adaptarnos a ellos.
Elaborar y presentar la colección
Una vez tenemos el target determinado, pensaremos qué queremos ofrecer con nuestra colección. Si nos queremos centrar en color, corte, peinados, vanguardia, algo más comercial o más editorial, siempre teniendo en cuenta hacia quien va dirigido.
Empieza la hora de las musas, cada profesional tiene su propia musa o sus secretos de inspiración. Pero siempre es indispensable tener en cuenta las tendencias del momento, tanto las tendencias comerciales como las de pasarela, son una gran fuente de inspiración y un acierto seguro.
Podemos inspirarnos de cosas cuotidianas, en televisión, prensa, revistas de moda. Pero también tenemos una gran herramienta que es Internet; pues tiene la capacidad de transportarnos a otras épocas, diferentes géneros cinematográficos, personajes icónicos e infinidad de motivos de inspiración.
Cuando ya tenemos acotado el target, lo que queremos trabajar y las diferentes ideas de llevarlo a cabo, es el momento de ponerlo en común con el equipo de trabajo, varias mentes piensan mejor que una, esta puesta en común debe servir para acabar de cerrar ideas, que cada uno aporte su punto de vista sobre el tema que controla y podáis trabajar todos a gusto y hacer un trabajo de 10.
¿Quién formará parte de este equipo y por qué?
Peluqueros
Obviamente tu equipo y tú sois la pieza fundamental para todo el trabajo técnico de peluquería.
Maquilladores y estilistas (ropa)
Son también una pieza clave, indispensables para que las/los modelos luzcan la imagen que deseamos, en definitiva, la guinda del pastel, quienes aportan la conexión entre los diferentes trabajos a realizar y acaban de dar sentido al trabajo en sí.
Modelos
Es indispensable que las modelos sepan llevar vuestro trabajo, no sirve con ser bonitas y tener una buena melena y/o imagen, han de saber estar, saber posar y saber captar la esencia del mensaje que queremos proyectar a nuestro público. Si los modelos no saber captar esta esencia, vuestro trabajo puede estar en peligro.
Fotógrafos y cámaras
Cuando se trata de colecciones de peluquería, el fotógrafo juega un gran papel. Es muy difícil plasmar a la perfección, las texturas y colores del cabello, por ello el fotógrafo ha de tener un gran dominio y experiencia trabajando con nuestro sector, para asegurarnos de sacar el máximo partido a nuestro trabajo.
Una vez llegado a este punto, es hora de trabajar, cuadrar horarios, elegir escenarios, concretar, castings para el proceso de selección de modelos, etc. Tiempo y paciencia es indispensable para contar con un buen trabajo.
¿Te gustaría convertirte en un profesional de la peluquería? ¡En Thuya Escuela te ofrecemos la mejor formación con nuestro CFGM en Peluquería y Cosmética Capilar o nuestro CFGS en Estilismo y Dirección de Peluquería.
¡También te puede interesar nuestro Curso Profesional de Peluquería o nuestro Curso de Peluquería Integral!